Quantcast
logotipo
MIéRCOLES

05

Ene...

Uso de nuevas tecnologías busca preservación del medio ambiente, no un producto amigable.

Uso de nuevas tecnologías busca preservación del medio ambiente, no un producto amigable.

 

329 inspiraciones y 401 conceptos, hicieron parte de la iniciativa Open Planet ideas de Sony y WWF, la iniciativa compuesta por 4 etapas, hoy ya se encuentra en su 3 fase donde fueron publicadas las ocho ideas que pasarán a la fase de evaluación del concurso, para finalmente elegir la idea ganadora.



El concurso realizado a nivel mundial desde el pasado mes de septiembre, busca que los internautas, mediante una participación colectiva, identifiquen problemas medioambientales en su diario vivir a sencillamente a nivel regional o mundial, haciéndoles frente mediante el uso de la tecnología que hoy ofrece al mercado Sony. 



4 fases componen la convocatoria, inspiración, donde los internautas se encargaron de plasmar sus ideas de cómo la tecnología podría ayudara a solucionar un problema medio ambiental; síntesis, el panel dio a conocer el desafío siguiente para elegir las ocho ideas finalistas; conceptualización; donde se vieron reflejados los proyectos de los cibernautas haciendo uso de cierta tecnología de Sony, la evaluación y la realización son las siguientes etapas del concurso que no busca crear una producto amigable con el medio ambiente, sino una iniciativa que ayude a mitigar los efectos del comportamiento del ser humano en el medio ambiente. 



Las 8 ideas ganadoras se encuentran publicadas en la página del concurso, donde esperarán recibir el apoyo de la comunidad y la calificación del panel de expertos, hasta el próximo 9 de enero, para finalmente el 11 de enero publicar el proyecto ganador.



Sony y WWF trabajarán con los desarrolladores de la idea ganadora, más un equipo de diseñadores e ingenieros informáticos, en el desarrollo de un prototipo que finalmente se llevará a la realidad. 



Takuya Kawagoi, Chris Clifton, David Morgan, Dax Lovegrove, Jean-Paul Jeanrenaud, Stuart Orr, Markus Zumkeller, Magdalena Wasowska y Tom Hulme, conforman el panel de expertos que tendrán como tarea elegir la mejor idea presentada por la comunidad y donde se vea reflejado el uso de la tecnología para la preservación del medio ambiente. 



• El agua como recurso natural: un mapa dinámico de agua potable que permite cuantificar la disponibilidad y calidad del agua vía SMS en las áreas con menores recursos hidráulicos del planeta. 



• Tren educativo: iniciativa que busca proporcionar información didáctica y entretenida para incentivar a los ciudadanos a escoger el tren como forma de transporte poco contaminante.



• Sistema de coche compartido: permite localizar a aquellos de tus vecinos con los que compartir coche a través de tecnología P2P o GPS.



• ‘GreenPath’: sistema que tiene como objetivo ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono mediante el cambio de comportamiento en el consumo individual en aspectos como el transporte ecológico y los bienes locales. 


• Identificación y grabación de animales o plantas: sistema para proteger algunas especies mediante la colaboración de todos.



• Monitorización del microclima: iniciativa que busca potenciar los recursos naturales en las plantaciones y cultivos.



• “Greenbook”: plataforma que permite a las personas interesadas en las actividades ecologistas acceder a información sobre las iniciativas verdes y los proyectos medioambientales y sociales que se desarrollen en su comunidad para poder participar en ellos. 



• Detector de incendios forestales: proyecto que, a través de un satélite, permite detectar un fuego antes de su expansión. 



Estas fueron las 8 ideas preseleccionadas de donde saldrá elegida una que será puesta en marcha en los proximos meses.